|
Se analizan los dos foto-libros que E. Jünger confeccionó al final de la República de Weimar, El Mundo Transformado (1933) y El Instante Peligroso (1931). Para ello se compara su concepción de las relaciones entre fotografía y literatura -como formas de inscripción de la experiencia vital y política- con la de W. Benjamin, inscribiéndose ambos en el contexto de los debates entre La Nueva Visión y La Nueva Objetividad y otros de los que participaron en dicha polémica en Alemania a partir de 1925, como Thomas Mann, Döblin, Brecht, Tucholsky o Sigfried Kracauer. En el mismo sentido, se analiza la concordancia del punto de vista de E. Jünger con sus concepciones meta-políticas y antropológicas, especialmente en lo que se refiere al surgimiento de la masa como nuevo sujeto histórico en un mundo dominado por el imperio de la técnica, a la vez que las transformaciones culturales que ello comporta.
|
|
Nicolás Sánchez Durá, "Rojo sangre, gris de máquina. Ernst Jünger y la inscripción técnica de un mundo peligroso" en El mundo transformado seguido de El instante peligroso Erns Jünger,Nicolás Sánchez Durá (ed.), Valencia, Pre-Textos, 2005, ISBN 84-8191-565-3, pp. 11-101. |