dc.contributor.advisor |
Cauli, Omar |
|
dc.contributor.advisor |
Felipo Orts, Vicente |
|
dc.contributor.advisor |
Morcillo Sánchez, Esteban |
|
dc.contributor.author |
González-Usano, Alba |
|
dc.contributor.other |
Departament de Farmacologia |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2013-09-07T07:34:16Z |
|
dc.date.available |
2013-12-07T07:10:02Z |
|
dc.date.issued |
2013 |
|
dc.date.submitted |
30-09-2013 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/29924 |
|
dc.description.abstract |
En el cerebelo de ratas hiperamonémicas existe un aumento del tono GABAérgico que está implicado en el deterioro de la función de la vía Glu-NO-GMPc y de las capacidades de aprendizaje y memoria moduladas por esta vía. Al aumento del tono GABAérgico contribuyen:
• un aumento de la concentración extracelular de GABA en cerebelo.
• un aumento de la cantidad de algunas subunidades de receptores GABAA.
• un aumento de la concentración de neuroesteroides que modulan la activación de receptores GABAA.
Los neuroesteroides pueden modular diversos receptores incluyendo el receptor GABAA, el NMDA y los receptores sigma.
Esta tesis parte de las hipótesis de que:
• algunos neuroesteroides modulan, a concentraciones fisiológicas, la función de la vía Glu-NO-GMPc a través de su acción sobre receptores GABAA, NMDA o sigma.
• la hiperamonemia crónica puede alterar la modulación por neuroesteroides de los receptores mencionados y de la vía Glu-NO-GMPc.
• algunos neuroesteroides que modulan la vía Glu-NO-GMPc pueden tener utilidad terapéutica para restaurar la función de la vía y la capacidad de aprendizaje modulada por la misma.
Teniendo en cuenta estas hipótesis, los objetivos concretos de esta tesis son:
1. Analizar si distintos neuroesteroides regulan in vivo la función de la vía Glu-NO-GMPc en cerebelo de ratas control.
2. Analizar a través de qué receptores llevan a cabo la modulación de esta vía.
3. Evaluar si la hiperamonemia crónica altera la modulación por diferentes neuroesteroides de la función de la vía Glu-NO-GMPc en cerebelo y a través de qué receptores.
4. Evaluar si alguno de los neuroesteroides estudiados podría normalizar la función de la vía Glu-NO-GMPc y tener utilidad terapéutica para restaurar en ratas con hiperamonemia crónica la capacidad de aprendizaje y memoria modulados por esta vía.
5. Evaluar si este neuroesteroide restaura las alteraciones en la actividad y coordinación motoras en ratas con hiperamonemia crónica.
La vía glutamato-óxido nítrico- GMPc (Glu-NO-GMPc) media muchas de las respuestas a la activación del receptor NMDA, incluyendo la modulación de algunos tipos de aprendizaje y la memoria. La vía Glu-NO-GMPc es modulada por la neurotransmisión GABAérgica. La activación de los receptores GABAA reduce la función de la vía. Varios neuroesteroides modulan la actividad de los receptores GABAA y/o NMDA, lo que sugiere que podrían modular la función de la vía Glu-NO-GMPc. Hemos evaluado por microdiálisis in vivo, los efectos de diversos neuroesteroides con diferentes efectos sobre los receptores NMDA y GABAA sobre la función de la vía Glu-NO-GMPc en el cerebelo de ratas control. |
es_ES |
dc.format.extent |
171 p. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
Encefalopatía hepática |
es_ES |
dc.subject |
Neuroesteroides |
es_ES |
dc.subject |
Hiperamonemia |
es_ES |
dc.title |
Papel de los neuroesteroides en la modulación de la vía glutamato-óxido nítrico-GMP cíclico. Alteraciones en hiperamonemia crónica. Papel en las alteraciones cognitivas y motoras en encefalopatía hepática. Mecanismos moleculares e implicaciones terapéuticas. |
es_ES |
dc.type |
doctoral thesis |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LA VIDA::Neurociencias::Neurofisiología |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LA VIDA::Neurociencias::Neuroquímica |
es_ES |
dc.embargo.terms |
3 months |
es_ES |