El pasado es el destino : propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil [Introducción]
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El pasado es el destino : propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil [Introducción]

DSpace Repository

El pasado es el destino : propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil [Introducción]

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez Tranche, Rafael
dc.contributor.author Sánchez-Biosca, Vicente
dc.date.accessioned 2013-07-30T11:46:40Z
dc.date.available 2013-07-30T11:46:40Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/29331
dc.description.abstract La guerra civil española (1936-1939) asoló nuestro país con una contienda fratricida que dejaría huellas indelebles en varias generaciones de españoles. Al tiempo, otro combate no menos intenso se libró en el terreno de las ideas, cuya máxima expresión serían la propaganda política y los medios de comunicación de masas. Todas las disyuntivas internacionales (democracia/totalitarismos, intervencionismo/solidaridad, guerra total/defensa popular, nuevos sistemas de producción de imágenes/instrumentalización política) se dieron cita en nuestro territorio creando un nuevo imaginario bélico donde la población civil cobraría un protagonismo insólito. El pasado es el destino es el fruto de la investigación sobre las estrechas relacines entre propaganda, medios de comunicación y cine del llamado bando nacional durante la contienda y la inmediata posguerra. En esos años el incipiente Estado franquista intenta edificar un aparato de propaganda destinado a ganar la guerra en todos los frentes y lograr un rápido adoctrinamiento de la población. En el corazón de estas operaciones está el Departamento Nacional de Cinematografía (1938-1941), que puso en pie una producción eficaz compuesta por una veintena de documentales y el Noticiario español. El presente estudio analiza sus imágenes (y las ofrece por primera vez, tal y como fueron concebidas, en el DVD que incluye esta edición) en relación con el conjunto de la producción nacional y como respuesta a las iniciativas del bando republicano. Todo ello permitirá al lector/espectador adentrarse en uno de los períodos más convulsos(y por ello apasionantes) de nuestra historia reciente, aunque el clamor de las palabras y lo hiriente de las imágenes parezcan ya muy lejanos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.relation.isreferencedby http://ccec.revues.org/4293
dc.source Rodríguez Tranche, Rafael y Sánchez-Biosca, Vicente, [Introducción de] El pasado es el destino: propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil, Cátedra-Filmoteca Española, 2011, ISBN 9788437628400, pp. 11-18. es_ES
dc.subject spanish civil war es_ES
dc.subject spanish cinema es_ES
dc.subject franquismo es_ES
dc.subject NO-DO (Noticiario Documental) es_ES
dc.subject cine e historia es_ES
dc.subject propaganda franquista es_ES
dc.title El pasado es el destino : propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil [Introducción] es_ES
dc.type book part es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::HISTORIA es_ES

View       (444.2Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics