La nación como espejismo histórico en el primer cine franquista
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La nación como espejismo histórico en el primer cine franquista

DSpace Repository

La nación como espejismo histórico en el primer cine franquista

Show full item record

View       (333.3Kb)

    
Sánchez-Biosca, Vicente Perfil
This document is a capítuloDate2007

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/29292
El lenguaje épico se revelaba más eficaz que el científico-histórico para convencer, para reconocerse en un ideal y, al tiempo, para que el historiador comprendiese el efecto performativo de los actos simbólicos, de los rituales, de los espejismos. La pregunta está, pues, deficientemente planteada: el historiador a que aspiramos no es el que revela los hechos, sino el que analiza discursos, es decir, las formas de intercambio simbólico entre las gentes, los rituales y discursos que provocan su consenso, más o menos activo, y su reacción. Esa historia es precisamente la que a nuestro juicio está todavía en mantillas: la que estudia no tanto los documentos en función de la correspondencia con los hechos, sino que añade a ello el estudio de lo que revelan respecto a las intenciones, al reconocimiento. No es historia de los hechos, pero son hechos que producen historia

    Sánchez-Biosca, Vicente, "La nación como espejismo histórico en el primer cine franquista" en Cine, nación y nacionalidades en España estudios dirigidos por Nancy Berthier y Jean-Claude Seguin, Madrid, Casa de Velázquez, 2007, ISBN 9788496820050, pp. 75-87.
distribuido bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 3.0 No adaptada

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics