|
A partir del estudio de caso de La Ilustración Española y Americana, una revista ilustrada de carácter general, se aportan datos sobre la difusión de la ciencia entre 1869 y 1898 a través de la prensa periódica y los nuevos foros de socialización que surgieron al calor del desarrollo urbano, y su contribución a crear un clima favorable para el resurgimiento de la investigación científica española en el siglo XX.
Este trabajo constituye el análisis de la divulgación científica de la revista en cuanto a contenidos de los artículos sobre ciencia y medicina y sus colaboradores. Se han estudiado las figuras del astrónomo y geólogo José Joaquín Landerer y al astrónomo y meteorólogo Augusto Arcimis; del ingeniero de minas Emilio Huelín que se encargó de la sección de ciencia durante los primeros años de la revista; y del periodista y literato José Fernández Bremón, autor durante tres décadas de la “Crónica general”, la sección que abría la publicación.
|