García Petit, Lluís; Pons i Brun, Enriqueta | |
This document is a artículo publicadoDate2010 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/28789 |
|
El yacimiento ibérico de Mas Castellar era un centro de almacenamiento de cereales destinados al comercio a través del puerto de Empúries. Entre los restos animales se han identificado 11 aves, destacando la gallina (Gallus domesticus) y la paloma torcaz (Columba palumbus), que representan el 95 % de los restos determinados. La gallina, introducida por los griegos, era un animal de prestigio y con valor simbólico, mientras que la paloma torcaz fue objeto de caza. En una fosa se documentaron los restos de un banquete en el que se consumieron 11 gallinas y 11 torcaces, además de mamíferos y peces. | |
García Petit, Lluís ; Pons i Brun, Enriqueta. Caça i domesticació d'ocells al jaciment ibèric de Mas Castellar. SAGVNTVM Extra; Vol 9 (2010): DE LA CUINA A LA TAULA; 223-232. |
|
http://ojs.uv.es/index.php/saguntumextra/article/view/1488 |