Peris Blanes, Jaume Perfil | |
This document is a artículoDate2012 | |
|
|
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/28734 |
|
El artículo analiza tres metáforas a través de las cuales Julio Cortázar trató de conceptualizar y dar sentido a su estética experimental en momentos diferentes de su producción. La música del bebop, el Che Guevara y la práctica de los happenings le sirvieron, en diferentes momentos, para proponer imágenes del funcionamiento que iban más allá de las formulaciones teóricas que había ensayado en sus textos críticos. La evolución de esas metáforas narrativas muestra el modo en que Cortázar fue redefiniendo su concepción de la escritura desde finales de los cincuenta hasta los años setenta, y la forma en que rediseñó constantemente la compleja relación de la literatura con la lucha política revolucionaria. | |
Peris Blanes, Jaume 2012 De happenings, saxofonistas y guerrilleros. Metáforas de la creación y politización de la estética experimental en Julio Cortázar (1959-1973) Les ateliers du SAL 1-2 241 255 |