IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
Cortázar entre la cultura pulp y la denuncia política
Show full item record
View
(206.8Kb)
|
|
|
|
|
|
Peris Blanes, Jaume
|
|
This document is a artículoDate2012
|
|
Este documento está disponible también en :
10.4067/S0071-17132012000200006
|
|
|
|
En Fantomas contra los vampiros multinacionales (1975) Julio Cortázar articula una lúdica narración verbal con las páginas de un cómic y las actas de la segunda sesión del Tribunal Russell, configurando un insólito híbrido entre novela gráfica, relato verbal e informe de denuncia. El texto constituye un espacio de negociación entre diferentes formas de entender la relación entre literatura, cultura y política, que trata de responder a las tensiones y debates que, en torno a esa problemática, habían tenido lugar en América Latina en la década anterior. Específicamente, el texto de Cortázar responde literariamente al auge de lo que se denominó 'antiintelectualismo', apropiándose de algunos de sus elementos y dándoles una figuración literaria. |
|
Ver en el catálogo Trobes
|
|
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics