dc.contributor.author |
García Esparza, Juan A. |
es |
dc.date.accessioned |
2013-06-03T11:02:52Z |
|
dc.date.available |
2013-06-03T11:02:52Z |
|
dc.date.issued |
2011 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/28359 |
|
dc.description.abstract |
El artículo pretende reflexionar sobre la casuística profesional y personal de Alfredo Baeschlin como paradigma de una época intrincada en el modo de entender la vida, las relaciones sociales y la profesión vinculada a la arquitectura como vía de aproximación entre la arquitectura tradicional y las corrientes arquitectónicas más vanguardistas. Para ello, se propone un análisis sobre lo que sucedió en Ibiza, isla conocida por sus flirteos con la modernidad, y escuela experimental, vital, emocional, idílica y utópica para intelectuales que buscaron un trance temporal que reordenara o aireara sus percepciones mediante una profunda inmersión en un mundo luminoso, espacioso y ancestral donde sólo algunos viajeros pudieron encontrar la inspiración rodeados del incomparable paisaje mediterráneo. El viaje y la experiencia cargaron de razones un mito al que muchos arquitectos recurrieron para investigar con el fin de comprender el presente y el futuro de una arquitectura popular vanguardista. El enfoque perceptivo, la imagen y el valor cultural fueron los encargados de reflexionar el ámbito arquitectónico de la época. (A) |
es |
dc.source |
García Esparza, Juan A.. Alfredo Baeschlin y la arquitectura popular vanguardista, Ibiza 1933-1934. En: Ars longa: cuadernos de arte, 2011, No. 20: 195-205 |
es |
dc.subject |
Arquitectura vanguardista |
es |
dc.subject |
Arquitectura popular |
es |
dc.subject |
Viviendas rurales |
es |
dc.subject |
Artistas |
es |
dc.subject |
Viajeros |
es |
dc.subject |
Paisaje rural |
es |
dc.title |
Alfredo Baeschlin y la arquitectura popular vanguardista, Ibiza 1933-1934 |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA::Historia por especialidades::Historia del arte |
es |