La ruina visitable
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La ruina visitable

DSpace Repository

La ruina visitable

Show simple item record

dc.contributor.author Vidal Lorenzo, Cristina es
dc.contributor.author Muñoz Cosme, Gaspar es
dc.date.accessioned 2013-05-31T12:11:41Z
dc.date.available 2013-05-31T12:11:41Z
dc.date.issued 2002 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/28199
dc.description.abstract Este artículo pretende ofrecer una visión general acerca de los diferentes puntos de vista surgidos en torno al tratamiento de los antiguos monumentos en ruinas, desde la caída del Imperio Romano hasta la actualidad. Por ello, nos centramos en el tratamiento que actualmente se concede a dichas ruinas, con el fin de hacerlas más comprensibles y acercar su contenido e historia al visitante. es
dc.source Vidal Lorenzov, Cristina ; Muñoz Cosme, Gaspar. La ruina visitable. En: Ars longa: cuadernos de arte, 2002, No. 11: 125-135 es
dc.subject Gestión del patrimonio es
dc.subject Monumentos histórico-artísticos es
dc.subject Antigüedad clásica es
dc.subject Renacimiento es
dc.subject Romanticismo es
dc.subject Restos arqueológicos es
dc.subject Restos arquitectónicos es
dc.subject Ruinas es
dc.subject Tratamiento es
dc.subject Conservacionismo es
dc.subject Reinterpretación es
dc.subject Punto de vista es
dc.subject Historia del arte es
dc.title La ruina visitable es
dc.type info:eu-repo/semantics/article en
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en
dc.subject.unesco UNESCO::HISTORIA::Historia por especialidades::Historia del arte es

View       (1.922Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics