dc.contributor.author |
Correa Ballester, Jorge |
|
dc.contributor.author |
Blasco Gil, Yolanda |
|
dc.date.accessioned |
2013-05-20T12:44:29Z |
|
dc.date.available |
2013-05-20T12:44:29Z |
|
dc.date.issued |
2000 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/27950 |
|
dc.description.abstract |
La ciencia jurídica cambia profundamente en la edad contemporánea. En las universidades peninsulares se refleja este cambio en el arreglo de Quintana de 1836, y, más evidente, a partir de la reforma de Espartero en 1842, donde aparecen ya las nuevas disciplinas, el derecho nuevo.1 El derecho del antiguo régimen sufre notables transformaciones, para adecuar la legislación a la nueva sociedad de la revolución liberal. Ahora se implanta en las universidades el estudio del derecho patrio, de las constituciones, de los códigos que van apareciendo, y de las leyes especiales administrativas y civiles, hasta la tardía elaboración del código. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Jorge Correa y Yolanda Blasco Gil, "La Facultad de Derecho", en Historia de la Universidad de Valencia, 3 vols., Valencia, Universitat de Valencia, 2000, III, pp. 211-234. |
es_ES |
dc.subject |
Facultad de Derecho |
es_ES |
dc.title |
La Facultad de Derecho |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA |
es_ES |