dc.contributor.author |
Pardo Molero, Juan Francisco |
es |
dc.date.accessioned |
2013-05-02T07:46:54Z |
|
dc.date.available |
2013-05-02T07:46:54Z |
|
dc.date.issued |
2005 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/27269 |
|
dc.description.abstract |
Los relatos que los cautivos cristianos en el norte de África contaban a las autoridades cristianas de la frontera constituían una fuente de información de primera importancia. A través de ellos no sólo se obtenían datos de relieve estratégico sino también se recibían y elaboraban ideas más generales sobre el enemigo norte-africano y, especialmente, otomano. De esta manera, los informes preparados por las autoridades españolas de la frontera con el Islam y remitidos al Gobierno de la Monarquía hispánica hacían posible la difusión de las ideas propias del mundo de la frontera acerca de turcos y berberiscos. (A) |
es |
dc.source |
Pardo Molero, Juan Francisco. Imágenes indirectas. La Cristiandad y el Islam en los interrogatorios a cautivos. En: Saitabi, 2005, No. 55: 45-58 |
es |
dc.subject |
Fronteras |
es |
dc.subject |
Relaciones fronterizas |
es |
dc.subject |
Imperio Otomano |
es |
dc.subject |
Imagen del otro |
es |
dc.subject |
Cautivos |
es |
dc.subject |
Cristianos |
es |
dc.subject |
Musulmanes |
es |
dc.title |
Imágenes indirectas. La Cristiandad y el Islam en los interrogatorios a cautivos |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA::Historia por épocas::Historia antigua |
es |