dc.contributor.author |
Muñoz, Francisco A. |
es |
dc.date.accessioned |
2013-05-02T07:46:49Z |
|
dc.date.available |
2013-05-02T07:46:49Z |
|
dc.date.issued |
2005 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/27266 |
|
dc.description.abstract |
El Mediterráneo es un pequeño mar del Océano Atlántico, situado en el hemisferio norte, rodeado por las placas terrestres de los continentes africano, asiático y europeo, con costas recortadas y accidentadas y numerosas islas. Las comunidades que vivían en su entorno convirtieron estas circunstancias geológicas y geográficas en "geopolíticas". Este espacio comenzó a ser modificado cuando las comunidades humanas adquirieron la capacidad organizativa y tecnológica para relacionarse y desplazarse de un lugar a otro de este mar de acuerdo con sus necesidades e intereses. De esta forma son las sociedades las que poco a poco "construyen" el Mediterráneo histórico en el que las fronteras culturales son imperceptibles. Se pasa de un ente físico no reconocido, y por tanto inexistente, a una realidad vivida y edificada paulatinamente mediante redes que defino como "trama" mediterránea a través del mutuo conocimiento, la diplomacia, los intercambios y ocasionalmente la violencia y la guerra. (A) |
es |
dc.source |
Muñoz, Francisco A.. La trama mediterránea. Sobre los orígenes históricos del Mediterráneo (y de Europa). En: Saitabi, 2005, No. 55: 29-43 |
es |
dc.subject |
Historia antigua |
es |
dc.subject |
Relaciones fronterizas |
es |
dc.subject |
Relaciones culturales |
es |
dc.title |
La trama mediterránea. Sobre los orígenes históricos del Mediterráneo (y de Europa) |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA::Historia por épocas::Historia antigua |
es |