dc.contributor.author |
Sánchez León, Pablo |
es |
dc.date.accessioned |
2013-05-02T07:46:49Z |
|
dc.date.available |
2013-05-02T07:46:49Z |
|
dc.date.issued |
2005 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/27256 |
|
dc.description.abstract |
Este artículo ofrece una evolución comparada de la configuración social e institucional del imperio otomano y el núcleo ibérico del imperio de los Austrias des-de la Baja Edad Media, y a continuación de los estados nacionales de España y Turquía en la época contemporánea. Se analizan las analogías y las diferencias en los fundamentos de legitimidad de los dos imperios, especialmente en el terreno de las relaciones entre política y religión, y en los de los dos países modernos, con un hincapié especial en las relaciones entre sociedad civil y estado. Con este recorrido se trata de aislar la influencia que ha podido tener en su trayectoria de largo plazo la posición ocupada por cada uno de estos imperios y estados respecto de la frontera cultural que representa el mundo occidental. (A) |
es |
dc.source |
Sánchez León, Pablo. Dentro o fuera: la frontera oriente-occidente como "larga duración" en la historia del Mediterráneo. En: Saitabi, 2005, No. 55: 143-166 |
es |
dc.subject |
Imperio Otomano |
es |
dc.subject |
Imperio español |
es |
dc.subject |
Relaciones fronterizas |
es |
dc.subject |
Historia comparada |
es |
dc.subject |
Civilización occidental |
es |
dc.subject |
Civilización oriental |
es |
dc.title |
Dentro o fuera: la frontera oriente-occidente como "larga duración" en la historia del Mediterráneo |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA::Historia por épocas::Historia antigua |
es |