Delicado Martínez, Francisco Javier | |
This document is a artículo publicadoDate1996 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/27116 |
|
Técnicas históricas nuevas como las excavaciones, surgidas en la Europa del siglo XVIII, conducirán en España en la centuria venidera a interesar el arte y valorar lo grecolatino. De este modo, y mediante la arqueología, diversos pueblos, villas y ciudades darán a luz las fuentes del pasado, ya iberas, griegas o romanas: Alcira, Liria, Sagunto, Valencia y Xátiva. Dichos hallazgos precisarán de un lugar expositivo, y a la vez que científico, para el estudio de las piezas. Y así, en 1864, se constituye un MUSEO DE ANTIGUEDADES promovido por la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia, en el viejo edificio del exconvento carmelitano de Valencia; museo que, en el devenir de los años, se irá incrementando mediante la aportación de particulares y otras obras depositadas por Corporaciones, Institutos y Organismos estatales. | |
Delicado Martínez, Francisco Javier. Valencia y la creación de un museo de antigüedades en 1864. En: Saitabi, 1996, No. 46: 389-405 |