Díez Monge, Nuria
Escribano Montaner, Amparo (dir.); Benítez Domínguez, José Antonio (dir.) Universitat de València. Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia |
|
This document is a tesis publicadoDate2011 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10803/81502 |
|
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/24565 |
|
Objetivos:
• Determinar la prevalencia de infección tuberculosa (IT) y el Riesgo Anual de
Infección (RAI) en niños de 6‐7 años en la ciudad de Valencia. Analizar la
asociación de IT con distintas variables sociodemográficas.
• Describir la concordancia entre prueba de tuberculina (PT) y QuantiFERON‐TB
Gold In‐Tube (QFT‐G‐IT), en el diagnóstico de IT. Evaluar si la sensibilización por
Mycobacterias no tuberculosas (MNT) puede ser responsable de la discordancia
entre PT (+) y QFT‐G‐IT (‐).
Material y Métodos: Estudio observacional, longitudinal y prospectivo, con 2
mediciones, separadas 12 meses (años 2007‐08). Selección de colegios mediante
muestreo aleatorio por conglomerados, incluyendo niños de 6 años que cursaban
primero de Educación Primaria, cuyos padres firmaron consentimiento informado y
rellenaron un cuestionario con datos sanitarios y sociodemográficos. PT según téc...
[Leer más...]
[-]
Objetivos:
• Determinar la prevalencia de infección tuberculosa (IT) y el Riesgo Anual de
Infección (RAI) en niños de 6‐7 años en la ciudad de Valencia. Analizar la
asociación de IT con distintas variables sociodemográficas.
• Describir la concordancia entre prueba de tuberculina (PT) y QuantiFERON‐TB
Gold In‐Tube (QFT‐G‐IT), en el diagnóstico de IT. Evaluar si la sensibilización por
Mycobacterias no tuberculosas (MNT) puede ser responsable de la discordancia
entre PT (+) y QFT‐G‐IT (‐).
Material y Métodos: Estudio observacional, longitudinal y prospectivo, con 2
mediciones, separadas 12 meses (años 2007‐08). Selección de colegios mediante
muestreo aleatorio por conglomerados, incluyendo niños de 6 años que cursaban
primero de Educación Primaria, cuyos padres firmaron consentimiento informado y
rellenaron un cuestionario con datos sanitarios y sociodemográficos. PT según técnica
estándar y valoración clínica de los positivos (≥ 5mm). Se estimó la prevalencia de
infección y el RAI. Análisis bivariante (odds ratio e IC del 95%.) y multivariante. (Access
97 y SPSS 14.0.) En niños con PT positiva y en un grupo control (PT <4mm) se realizó
QFT‐G‐IT. Se midió concordancia entre PT y QFT‐G‐T con el estadístico Kappa (K). En
niños con PT ≥ 5 mm y QTF‐G‐IT negativo, se realizó el test T‐SPOT.T B y el de
sensitinas a M. avium.
Resultados: Participaron 1.200 niños (71 %) en 2007 y 1077 (61.6%) en 2008. La
cohorte quedó constituida por 826 (6.8% vacunados con BCG). Presentaron una PT
≥5mm, 31 niños: 6 reacciones vacunales, 3 TB ya tratadas, 3 TB activas y 19 IT.
Prevalencia global de PT positiva en 2007, descartadas reacciones vacunales: 0,83 %,
(IC 95%: 0.28‐1.39); 3,75% (IC95%: 0.78‐10.57) en vacunados y 0,64% (IC 95%:
0.12‐0.17) en no vacunados. RAI a los 6 años: 0.1% (95% CI: 0.019-0.183).
Se observó relación estadísticamente significativa en la cohorte, entre PT positiva y las
variables vacunación con BCG, nacimiento fuera de España (de los niños o/y del padre
o madre), edad del padre, nivel estudios progenitores, y tuberculosis previa en familiar
del padre.
Se realizó QFT‐G‐IT en 31 casos y 33 controles. Fue positivo en 8/25(32%) de infectados
y negativo en 100% de los controles y en las 3 tuberculosis diagnosticadas
Concordancia global entre ambos test del 73%, índice K= 0.36 (IC95%; 0.16‐0.56),
incrementándose a K=0.43 (IC95%; 0.16‐0.70), en los no vacunados y K=0.23 (IC95%;
‐0.027‐0.48) en vacunados; también mejoró en las PT >10mm.
En 15 niños con PT (+) y QFT‐G‐IT (‐) se realizó el T‐SPOT.TB y sensitinas para M.avium.
T‐SPOT.TB fue negativo en todos los casos, 6 niños fueron positivos para sensitinas, 2
de ellos diagnósticados de TB y 4 de IT.
Conclusiones:
• La prevalencia de IT en niños de 6 y 7 años, en Valencia, es baja y similar a otras
poblaciones de España.
• En personas de países de alta prevalencia de tuberculosis es recomendable
realizar PT, al menos a su entrada.
• La técnica QFN‐G‐IT sólo confirma 32% de los resultados positivos en la PT,
acorde a otros estudios previos de cribado.
• La concordancia entre PT y QFN‐G‐IT es mayor cuando se eleva el dintel de
corte de la PT y en no vacunados
• La estrategia en 2 pasos (realización de PT y, según resultados/situación clínica,
QFN‐G‐IT), es una opción recomendable en el cribado de IT en la población
pediátrica.
• La estimulación con sensitinas de M. avium en niños con PT positiva y QFN‐G‐IT
negativo, detecta sensibilización a MNT en un 40%, lo que parece indicar la
importancia de las infecciones por MNT en nuestro medioObjectives: To assess the prevalence of tuberculosis (TB) and the annual risk infection
(AIR) in children 6‐7 years old in Valencia. To compare the performance of the
QuantiFERON‐Gold–in tube (QFN‐G‐IT) with the TST in the school based screening, and
to determine the effect of the previous nontuberculous mycobacteria (NTM)
sensitization in the tuberculin skin test (TST) results.
Material and Methods: During 2007‐08, TST were administered by the Mantoux
method in children whose parents signed informed consent in the selected schools.
Indurations ≥5 mm was considered positive and subsequent clinical and radiographics
studies were performed. A detailed questionnaire was completed. QFN‐G‐IT was
undertaken in positive children and also in a control group. Blood samples for TSPOT.
TB and M. avium sensitin were collected in TST (+) / QFN‐G‐IT (‐) children.
Results: 1,200 (70.9%) children in 2007 and 1077 (61.6%).in 2008 were studied. Thirtyone
children obtained TST (+); 6 BCG reactors, 3 previous treated TB, 3 active TB and
19 LTBI. Prevalence of LTBI was 0.83 %, (IC 95%: 0.28‐1.39) AIR was 0.10% (95% CI:
0.019‐0.183). Univariate analysis revealed significant association between positive TST
result and BCG vaccination, foreign origin (children or / and parents), father's age, level
parents studies, and previous tuberculosis father's family. The QFN‐G‐IT was
performed in 64 children: (31 with TST ≥5mm), 32 % of TST positive subjects had a
positive QFT.G‐IT result. The overall agreement between two tests was poor. All TSPOT.
TB tested children obtained a negative result. Six out of fifteen children were
positive to the M.avium sensitin (2 TB and 4 LTBI)
Conclusion: The prevalence of LTBI in children between 6‐7 years old is low. The QFNG‐
IT confirms only 32% of positive results in the PT, consistent with previous studies of
screening in children (+) TST/ (‐) QFN‐G‐IT, NTM sensitization were detected by 40%,
suggesting the importance of NTM infections in our area. Two‐step strategy (TST and,
according to results / clinical situation, QFN‐G‐IT) is a recommended option in the
screening of LTBI in the children.
|
|
Ver en el catálogo Trobes |
This website is using Manakin, a new front end for DSpace created by Texas A&M University Libraries. The interface can be extensively modified through Manakin Aspects and XSL based Themes. For more information visit http://di.tamu.edu and http://dspace.org
| Roderic Mòbil