dc.contributor.author |
Meneses Falcón, Carmen |
es |
dc.date.accessioned |
2012-01-30T09:09:36Z |
|
dc.date.available |
2012-01-30T09:09:36Z |
|
dc.date.issued |
2010 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/22457 |
|
dc.description.abstract |
Este trabajo examina los riesgos asociados al consumo de drogas en distintos entornos de prostitución (calle, clubs, saunas, apartamentos), a partir de los datos obtenidos mediante una encuesta a 260 mujeres que ejercían la prostitución y ocho grupos de discusión en seis provincias españolas. El consumo de alcohol, tabaco y cocaína fueron las drogas más usadas, con un patrón de consumo instrumental (excepto el tabaco), para facilitar la realización de los servicios sexuales. Las probabilidades de consumo de alcohol y cocaína se incrementaban cuando el cliente lo demanda, y presentaban ciertos beneficios para las mujeres, como ocuparse con un mayor número de clientes y el incremento de los ingresos económicos. A la vez, estos consumos podían tener consecuencias negativas, como la pérdida de control en la negociación y realización de las prácticas sexuales, y la dependencia a estas sustancias. Los eventos violentos y la desprotección en las prácticas sexuales surgieron como riesgos que enfrentaban, siendo mayor con el consumo de drogas. Algunas mujeres articulaban estrategias para disminuir el riesgo del consumo de drogas. |
es |
dc.relation |
http://www.aesed.com/descargas/revistas/v35n3_5.pdf |
en |
dc.source |
Meneses Falcón, Carmen. Usos y abusos de drogas en contextos de prostitución. En: Revista Española de Drogodependencias, 2010, Vol. 35, no. 3 |
es |
dc.subject |
Prostitución, cocaína, alcohol, riesgos. |
es |
dc.title |
Usos y abusos de drogas en contextos de prostitución |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::PSICOLOGÍA |
es |
dc.subject.unesco |
UNESCO::PSICOLOGÍA::Psicofarmacología |
es |