Esnaola Etxaniz, Igor | |
This document is a artículo publicadoDate2006 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/22305 |
|
El objetivo de esta investigación ha sido analizar la relación entre el autoconcepto y el consumo de drogas legales (tabaco y alcohol) en la adolescencia. La muestra consta de 627 adolescentes entre los 12 y los 18 años (edad media 15.33), siendo 327 mujeres y 300 varones. Los resultados indican que los sujetos fumadores se perciben peor que los no fumadores en las subescalas de autoconcepto académico, autoconcepto familiar, condición física, autoconcepto físico general y autoconcepto general. En cuanto al alcohol, los sujetos que no beben se perciben mejor que los sujetos que beben de vez en cuando en las subescalas autoconcepto académico, autoconcepto familiar y autoconcepto general; sin embargo, los sujetos que beben de vez en cuando se perciben mejor que los no bebedores en el autoconcepto social y el autoconcepto físico. | |
Esnaola Etxaniz, Igor. Autoconcepto y consumo de drogas legales en la adolescencia. En: Revista Española de Drogodependencias, 2006, Vol. 31, no. 1 |
|
http://www.aesed.com/descargas/revistas/v31n1_5.pdf |