Fouce, José Guillermo; Rey Bruguera, M.; Solís Serrano, F. | |
This document is a artículo publicadoDate2002 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/22209 |
|
Se planteará la relación entre la música punk y las drogodependencias. Se analizan un total de 113 referencias a las drogas, referencias obtenidas a partir del análisis porme¬norizado de un total de 10 grupos musicales enmarcables en el estilo musical punk español. Los resultados indican una presencia cruda y dura de la temática de la droga en este contexto musical y cultural, las drogas de las que se habla son tanto las tradicio¬nalmente consideradas como «duras» como las «blandas», encontramos una cierta legitimación del consumo y una inserción del mismo en los estilos de vida cotidianos que representan las canciones. | |
José Guillermo Fouce ; M. Rey Bruguera ; F. Solís Serrano. Música Punk, cultura juvenil y drogodependencias. En: Revista Española de Drogodependencias, 2002, Vol. 27, no. 4 |
|
http://www.aesed.com/descargas/revistas/v27n4_3.pdf |