Aviñó Juan-Ulpiano, A.; Bustamante Navarro, R.; González Aracil, J.; González Rubio, F.J.; Paredes Carbonell, Joan Josep; Pitarch Monzó, M. C.; Martínez Martínez, Lucía Perfil | |
This document is a artículo publicadoDate2002 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/22200 |
|
En el trabajo se expone someramente un programa educativo para la prevención del VIH/Sida consistente en una oferta anual de talleres sobre sexo y consumo de drogas que ha ido evolucionando con buenos resultados y en donde, se basan distintos grupos de autoayuda según características de practica sexual parejas, hombres/mujeres solos. hetero/homosexuales). En este programa intervienen distintos colaboradores profesionales. voluntarios. y los mediadores surgidos y formados en el mismo medio penitenciario, estos últimos de probada eficacia. Los cambios de actitudes en las relaciones humanas y las medidas profilácticas básicas, son la base del mismo. Se exponen los contenidos de los talleres, técnicas de evaluación y seguimiento, la evolución del proyecto y sus líneas prospectivas. | |
A. Aviñó Juan-Ulpiano ; R. Bustamante Navarro ; J. González Aracil ; F.J. Gonzalez Rubio ; J.J. Paredes Carbonell ; M. C. Pitarch Monzó ; L. Martínez Martínez. Programa Lluna: Talleres de Sexo y Consumo más seguro en el medio penitenciario (1995-2001). En: Revista Española de Drogodependencias, 2002, Vol. 27, no. 3 |
|
http://www.aesed.com/descargas/revistas/v27n3_21.pdf |