|
Las familias son el grupo social sobre quien recaen más directamente las consecuencias negativas de las adicciones de sus miembros. Estas consecuencias no sólo abarcan as¬pectos económicos y sociales, sino que se extienden a los ámbitos de la salud psíquica y física de cada uno de los miembros no drogadictos.En nuestro trabajo, hemos pretendido describir las variaciones en conductas, senti¬mientos, sensaciones, imaginaciones, cogniciones, relaciones interpersonales y salud (si¬guiendo el modelo BASIC.ID de A.A. Lazarus) que han experimentado los padres y madres de heroinómanos a partir del conocimiento de la adicción de sus hijos. Hemos pasado una entrevista semiestructurada, elaborada por nosotros a una muestra de 32 padres y 53 madres y a un grupo de control de 20 padres y 25 madres de enfermos mentales. Hemos constatado variaciones estadísticamente significativas (p=0.05) en todas las dimensiones y diferencias respecto al grupo de control (excepto en cognicio¬nes), que indican la presencia de problemas necesitados de atención directa desde las instancias sociales competentes.
|