Álvarez Conde, Enrique; Catalá Bas, Alejandro Hugo | |||
This document is a artículoDate2005 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/2212 |
|||
|
|||
La ilegalización de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna (Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de marzo de 2003) comportó una serie de consecuencias que son analizadas en el presente trabajo. En primer lugar, la estrategia de presentar en sucesivos comicios (elecciones municipales y autonómicas de 2003, elecciones al Parlamento Europeo de 2004 y elecciones al Parlamento vasco de 2005) agrupaciones electorales que no eran más que continuación de aquéllos con la clara intención de burlar la aplicación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos y perpetuar así su actividad. En segundo lugar, la polémica sobre la disolución del grupo parlamentario correspondiente en el Parlamento vasco ordenada por el Tribunal Supremo en su Auto de 24 de abril de 2003. Y, en tercer lugar, el procesamiento de varios componentes de la Mesa de dicho Parlamento por no proceder a la disolución. | |||
ÁLVAREZ CONDE, Enrique ; CATALÀ I BAS, Alexandre H. Los efectos directos y colaterales de la disolución de Herri Batasuna. En: FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales. Nueva Época, 2005, Nueva época, núm. 2, p. 131-151 |
|||
http://revistas.ucm.es/portal/abrir.php?url=http://revistas.ucm.es/der/16985583/articulos/FORO0505210131A.PDF |