Integración sin derechos : de la irregularidad a la participación
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Integración sin derechos : de la irregularidad a la participación

DSpace Repository

Integración sin derechos : de la irregularidad a la participación

Show simple item record

dc.contributor.author Solanes Corella, Ángeles
dc.date.accessioned 2010-04-19T10:04:44Z
dc.date.available 2010-04-19T10:04:44Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/2209
dc.description -Angeles.Solanes@uv.es en
dc.description.abstract Uno de los pilares de la actuales políticas de inmigración en los Estados de la Unión Europea lo constituye la integración. Este trabajo trata de poner de relieve hasta qué punto es determinante la dimensión jurídica en el proceso de integración. Para ello, parte de la idea de que no es posible la integración sin derechos, es decir, sin el reconocimiento de un estatuto jurídico pleno para los extranjeros que obliga, por una parte, a superar las situaciones de exclusión estratificada de colectivos como los inmigrantes irregulares, y por otra, a incluir en el catálogo jurídico de los extranjeros derechos de participación política. Se trata de transformar la categoría de inmigrante para pasarla de objeto a sujeto de Derecho, consiguiendo así una aplicación del principio de igualdad en su máxima extensión. en
dc.language.iso es en
dc.relation http://www.uv.es/CEFD/14/solanes.pdf en
dc.source SOLANES, Ángeles. Integración sin derechos : de la irregularidad a la participación. En: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2006, vol. 1, no. 14, p. 1-27 en
dc.subject Integración; Derechos; Irregularidad; Participación; Igualdad en
dc.title Integración sin derechos : de la irregularidad a la participación en
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::Teoría y métodos generales::Filosofía del derecho en
dc.description.abstractenglish Integration constitutes one of the pillars of the current immigration policy in the States of the European Union. This paper aims to underline how important the judicial dimension is in the process of integration. To do so, my thesis starts from the idea that integration is not posible without rights, or rather, without the recognition of a complete judicial statute for foreigners. This presents the obligation, on the one hand, to overcome situations of collective, stratified exclusion, such as illegal immigrants, and on the other, to include rights of political participation in the judicial catalogue. This would transform the category of “immigrant” from the object to the subject of Law, achieving the application of the principle of equality in its maximum extension. en
dc.type.hasVersion VoR es_ES

View       (429.1Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics