Memorias silenciadas en la construcción de los servicios sociales
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Memorias silenciadas en la construcción de los servicios sociales

DSpace Repository

Memorias silenciadas en la construcción de los servicios sociales

Show simple item record

dc.contributor.author Garcia Roca, Joaquin
dc.date.accessioned 2010-04-19T09:52:41Z
dc.date.available 2010-04-19T09:52:41Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/2205
dc.description Joaquin.Garcia-Roca@uv.es en
dc.description.abstract Este artículo revisa la historia de la formación del sistema público de servicios sociales en España y expone «las rutas que no se navegaron», los derechos y las aspiraciones a que dieron lugar o conformaron unas expectativas, el origen de la des institucionalización, la pérdida de movimiento social y el desarrollo comunitario. El principio neoliberal y la exaltación de la gestión, la conquista de las profesiones y la ingeniería social han contribuido a silenciar un proceso que todavía se puede recuperar. ¿Cómo? El autor plantea que los servicios sociales han de ser capaces de producir significados personales tales como el sentido de pertenencia, la confianza, la identidad y el reconocimiento. Son valores que se cultivan en los mundos de vida. Para ello, el usuario ha de dejar de ser un simple cliente para ser un co-productor en los servicios a las personas y asumir el papel de actor en el proceso. La intervención que se sustancia en la construcción de vínculos sociales, fórmulas de partenariado y modos de asociación cuyo éxito mayor se basa en el ejercicio de la solidaridad y en la dignificación del ser humano, podrán ser sus criterios para elaborar guías de actuación. en
dc.language.iso es en
dc.relation http://revistas.ucm.es/portal/abrir.php?url=http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS0606110197A.PDF en
dc.source GARCÍA ROCA, Joaquín. Memorias silenciadas en la construcción de los servicios sociales. En: Cuadernos de Trabajo Social, 2006, vol. 19, p. 197-212 en
dc.subject Euforia por lo público ; Desinstitucionalización ; Pérdida del movimiento social ; Colonización económica de las prácticas sociales ; Recursos generados en
dc.subject Euphoria for the public system ; Deinstitutionalization ; Loss of social mobility ; Economic colonization of social practices ; generated resources en
dc.title Memorias silenciadas en la construcción de los servicios sociales en
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::SOCIOLOGÍA::Cambio y desarrollo social en
dc.description.abstractenglish This article reviews the history of the formation of the public social service system in Spain and explores some routes not taken: the rights and aspirations to which they gave rise or created expectations, the origin of deinstitutionalization and the loss of social movement and community development. Neoliberal principals and the exalted rise of management, the conquest of professions and social engineering have contributed to silencing a process which can still be recovered. How? The author proposes the idea that social services must be able to produce personal meaning such as the sense of belonging, trust, identify and recognition. They are values which are cultivated in the worlds of life. For that, the user must cease being a mere client in order to become a co-producer of services for people and take on the role of actor in the process. The intervention that takes shape by building social ties, partnership formulas and means of association whose greatest success is based on the exercise of solidarity and human dignity can be the criteria to create behavioral models. en
dc.type.hasVersion VoR es_ES

View       (72.02Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics