La celda del Padre Salamanca en el Convento de la Merced de Cuzco. Guía conceptual de la vida religiosa mercedaria en el altiplano peruano del setecientos
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La celda del Padre Salamanca en el Convento de la Merced de Cuzco. Guía conceptual de la vida religiosa mercedaria en el altiplano peruano del setecientos

DSpace Repository

La celda del Padre Salamanca en el Convento de la Merced de Cuzco. Guía conceptual de la vida religiosa mercedaria en el altiplano peruano del setecientos

Show full item record

    
Morales Folguera, José Miguel
This document is a artículoDate2009

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/21369

En el año 1650 un terremoto destruye el convento de la Merced de Cuzco, por lo que ha de ser reconstruido de nuevo. Con este motivo se lleva a cabo en el claustro bajo una celda, apodada del Padre Salamanca, cuyos muros y techos están totalmente recubiertos con pinturas al temple, que componen un programa iconográfico unitario, a pesar de que se observan varios estilos y la participación de al menos dos o tres artistas. Este programa sigue los modelos de la Iglesia Contrarreformista y las escenas se estructuran en las cuatro salas de la celda: en el zaguán las virtudes que debe practicar el monje, en el vestíbulo temas iconográficos mercedarios, en el dormitorio la Infancia de Cristo, en la celda penitencial las Postrimerías y en los zócalos las tres vías de la vida mística.

    Morales Folguera, José Miguel . La celda del Padre Salamanca en el Convento de la Merced de Cuzco. Guía conceptual de la vida religiosa mercedaria en el altiplano peruano del setecientos. En: IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual; Número 1 (2009).
http://ojs.uv.es/index.php/IMAGO/article/view/1159

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics