El espejo de la ekphrasis : Más acá de la imagen. Más allá del texto.
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El espejo de la ekphrasis : Más acá de la imagen. Más allá del texto.

DSpace Repository

El espejo de la ekphrasis : Más acá de la imagen. Más allá del texto.

Show simple item record

dc.contributor.author Calle, Román de la
dc.date.accessioned 2010-06-14T08:00:14Z
dc.date.available 2010-06-14T08:00:14Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/12935
dc.description.abstract Desde la Segunda Sofística la ekphrasis, descripción literaria de las imágenes, ha sido asimilada. Este trabajo propone una nueva ekphrasis desde la crítica de arte, en un alegato a favor de la descripción, ya sea como elemento constitutivo de la crítica o como recurso propedéutico. También se estudiará la hypotiposis, como el proceso de conformación de la imagen pictórica por medio de las palabras. Tanto la ekphrasis como la hypotiposis tienen su base en la descripción. Desde la mirada de la crítica se vinculan tres aspectos sobre el desarrollo de la ekphrasis. En primer lugar, el autor se ocupa de la relación entre lo descriptivo y lo narrativo; en segundo lugar, de los intercambios entre títulos y obras; y, por último, señala las tensiones entre las funciones de la descripción y de la interpretación. Se discutirá la vigencia de la ekphrasis frente al hecho artístico contemporáneo, tomando en consideración el principio de incompletud de G.C. Argan y el principio de transparencia de S. Sontag. La relación entre imagen y texto es entendida como un doble camino de paralelismos y entrecruzamientos que constituye parte del fundamento epistemológico de la crítica. en
dc.language.iso es en
dc.relation http://revistas.ucm.es/fsl/18855687/articulos/ESIM0505110059A.PDF en
dc.source DE LA CALLE, Román. El espejo de la ekphrasis : Más acá de la imagen. Más allá del texto. En: Escritura e Imagen, 2005, vol. 1, p. 59-81 en
dc.subject Ekphrasis; Hypotiposis; Objeto artístico-objeto estético; Ut pictura poesis; Artifex additus artifici; Philosophus additus artifici en
dc.title El espejo de la ekphrasis : Más acá de la imagen. Más allá del texto. en
dc.type info:eu-repo/semantics/article en
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS en
dc.description.abstractenglish Since the Second Sophistry the ekphrasis, the literary description of images, has been assimilated. From the point of view of art criticism the author of this work proposes a new ekphrasis in a defense of description, like a constitutive element of criticism or propedeutic resource. The hypotiposis, the formation of pictorial images through words, will be also studied. In the base of the ekphrasis, as in the hypotiposis, is the description. This work leads us through three related aspects of the development of the ekphrasis: the relations between description and narration; the exchanges between titles and works; and finally, the tensions between the descriptive and interpretative functions. The validity of the ekphrasis in front of the contemporary artistic experience will be discussed considering the incompleteness principle of G.C. Argan and the principle of the transparence of S. Sontag. The connection between image and text, understood as a crossroad full of parallelisms, is taken as a fundamental part of the epistemology of criticism. en
dc.description.private -calle@uv.es en
dc.identifier.idgrec 013716 en

View       (102.1Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics