Demà 4 de Març de 2021 el sistema estarà en manteniment des de les 7:15 fins a les 9:15 hores. Disculpeu les molèsties. Mañana 4 de Marzo de 2021 el sistema estará en mantenimiento desde las 7:15 hasta las 9:15 horas. Disculpen las molestias.
Sánchez Peinado, Esther | |
This document is a artículo publicadoDate2001 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/12821 |
|
La globalización de la economía ha sido uno de los factores que ha impulsado el proceso de internacionalización de las empresas industriales, al que, posteriormente, se ha unido el sector servicios. Las peculiaridades de dicho sector, así como el dinamismo registrado en el sistema financiero, han motivado que se elija a las entidades bancarias como representantes del fenómeno de la internacionalización a finales del siglo XX. El trabajo se ha centrado en el análisis de la estrategia internacional de los principales bancos españoles por volumen de negocio y presencia exterior: los modos de entrada y principales mercados de destino de la inversión española, así como la relación entre el grado de internacionalización y la rentabilidad de activos. Asimismo, se señalan algunas tendencias observadas en la estrategia internacional de los casos analizados. | |
Sánchez Peinado, Esther. Internacionalización de la banca española: evolución y resultados en los años noventa. En Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, Nº 794, 2001, pags. 137-162 |
|
http://www.revistasice.info/cmsrevistasICE/pdfs/ICE_794_137-162__44F119ECCD0009DB0AF6C721E1F158F0.pdf |