Una mirada hacia las diferentes culturas desde el comercio justo
Mostra el registre complet de l'element
Visualització
(309.5Kb)
|
|
|
|
|
|
Fabregat Pitarch, Antonio; Gallardo Fernández, Isabel María
Perfil |
|
Aquest document és un/a Comunicació/Ponència, creat/da en: 2010
|
|
Esta experiencia se ha llevado a cabo en el Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión Comercial y Marketing y concretamente en las asignaturas de Gestión de la Compraventa y Marketing en el punto de venta.
Este movimiento del Comercio Justo que nace en Europa como consecuencia de la Conferencia de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) de Ginebra en 1964, donde los países menos adelantados difundieron la frase slogan “Comercio, no ayuda” y éste se convirtió en el lema de muchos países en vías de desarrollo. Mientras existía esa reivindicación por parte de los países más desfavorecidos, los países desarrollados prefirieron conceder créditos a través de incentivos económicos que se encuentran a años luz de poder solucionar los problemas de los países en desarrollo.
En nuestro caso, a través de esta mirada hacia los países en desarrollo pretendemos que los alumnos/as se conciencien de que un Comercio Justo mejoraría el bienestar tanto de los productores como de los trabajadores del Sur.
Pretendemos fomentar unos intercambios más igualitarios en comercio internacional que generen una reducción de la pobreza y una mayor autosuficiencia económica para incrementar su bienestar y, posibilitar así, tener una vida digna unida a un desarrollo sostenible de sus comunidades.
|
|
This experience has been carried out in the Commercial Training Course Higher Level Management and Marketing, and specifically in the subjects of Management Sales and Marketing at the point of sale.
The Fair Trade movement born in Europe as a result of the Conference of UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) in Geneva in 1964, where the least developed countries spread the phrase slogan "Trade not Aid" and this it became the motto of many developing countries. While there that claim by the poorest countries, developed countries preferred to grant credits through economic incentives that are light years away from solving the problems of developing countries.
In our case, through this look towards developing countries intend that students / as become aware that a Fair Trade improve the welfare of both producers and workers in the South.
We intend to promote a more inclusive international trade exchanges that generate poverty reduction and greater economic self-sufficiency to increase their welfare and enable thus have a decent life linked to sustainable development of their communities.
|
|
Fabregat Pitarch, A. & Gallardo Fernández, I. M. (2010). "Una mirada hacia las diferentes culturas desde el comercio justo". En: Encarnación Soriano Ayala y Antonio J. González Jimenez (Edit), Retos internacionales ante la Interculturalidad. Estudio nº 65 (Págs.126-133). Almería: Editorial Universidad |
distribuït sota llicència Creative Commons de Reconeixement-NoComercial 3.0 No adaptada
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Mostra el registre complet de l'element